SKENÉ 10º ANIVERSARIO
Perdóname por ir así buscándote tan torpemente, dentro de ti. Perdóname el dolor, alguna vez. Es que quiero sacar de ti tu mejor tú. Ese que no te viste y que yo veo, nadador por tu fondo, preciosísimo. Y cogerlo y tenerlo yo en alto como tiene el árbol la luz última que le ha encontrado al sol. |
Cuando apenas tenía 16 años, Encarni me regaló estas palabras de Salinas. Me dijo que así entendía ella la enseñanza y la vida. Ella sacaba de mí mi mejor yo. O el que entonces era mi mejor yo: a fin de cuentas, sólo empezaba a soñar con lo que era la vida en un momento en que todo me era ajeno, como el tiempo. Cuando ella se marchó, le dediqué este mismo poema en Sagunto. Para entonces, el grupo que sois ahora cumplía 2 años y, como lo que suele nacer en un contexto de guerra, auguraba un final inmediato.
Pero siguió. Quizás porque lo que ella hizo fue plantar una semilla y dejar que floreciera. Siguió. Sigue. Si ella pudiera ver lo que sembró entonces, se emocionaría al ver cómo ha crecido mi familia y cómo cumplimos una década haciendo esto que nos encanta. El camino no ha sido fácil. Ha habido momentos de grandes incertidumbres y de horas incalculables de ensayo para una única actuación; viajes a Valencia para ver cómo eran los trajes en Grecia, cursos de corte y confección; cargas y descargas de furgonetas; el museo de la tragedia bajo mi colchón; aprender a golpes lo que era un cenital, el proscenio, Q-Lab y el 036. Muchos enfados, cientos de agobios, millones de “esta es la última vez en la vida que…”, pero también un lugar al que regresar siempre ha sido sinónimo de estar en casa. Cuando escribía estas líneas y echaba cuentas de las personas que habéis pasado por aquí (no sé si estáis todas/os)…:
Olatz, Guadalupe, Isabel, Ainhoa, Lola, Zuriñe, Paula, Itxaso, Aratz, Ane, Ainhoa L, María, Garazi, Aida, Bego, Irene, Araitz, Emma, Markel, Aitor, Dani, Jon, Félix, Iker P., Iker M., Xabi, Nerea, Aitor G., Joseba, Ernesto, David, Alazne, Leire, Iker M., Esti, Imanol, Alejo, Gontzal, Ana, Maren, Mario, Muna, Jon, Maider, Paula F., Garoa, Meritxel., Iker G., Aitor G., Rebeca, Asier, Iker R., Amaia, Itsasne, Susan, Iratxe, Zaloa, Sara.
Sé que si ella os conociera ahora, entendería por qué esto que tenemos es tan especial. Me siento tremendamente afortunada de que forméis parte de mi vida. Y ojalá existiera un gracias a vuestra medida, pero sabéis que soy mujer de talla pequeña…:

- Ernest, por haber sido uno de esos pilares que no se ha movido nunca, aunque tronara fuera.
- María, por haber estado en los momentos más difíciles del grupo, ayudándome en todo lo que hiciera falta.
- Gracias Meri, por tu cariño inmenso y tu organización milimetrada.
- Bego, por ser un referente de fortaleza y de superación, dentro y fuera del escenario.
- Muna, por tu entrega y energía desbordantes.
- Jon, por la sensibilidad que esporas, aunque siempre te toque hacer de malote.
- Félix, por tu humor y tu generosidad infinita.
- Asi, por ponerme gafas cuando no puedo ver bien el camino.
- Susan, por poner juicio al desaliento, por el apoyo.
- Sara, por sumarte a este grupo de lunáticos sin dudarlo, o quizás es que tú también fueras uno de nosotros sin que lo supieras.
- Zaloa, por fiarte de la intuición que nos regaló la Ternura de Sanzol aquel julio del 19.
- Nerea, por habernos acompañado cada minuto, con la sonrisa siempre vestida, para hacer de este proyecto algo real.
- Iratxe, por leer por encima de mi tembleque cuando me senté contigo a tomar un té.
- Lola, por ser la eterna incondicional y lanzarte a la piscina la primera.
- Irene, por aguantar los malos ratos y tirar siempre, creyendo en mí más que yo misma.
- Rebe, pulmón derecho, por verme a través de mí y obligarme a mirarme en tu espejo más a menudo.
- Latalayers, por vuestro apoyo desde el patio de butacas.
Sois una casualidad enorme y os quiero con todo mi corazón. Que el teatro nos atrape siempre entendiendo la vida de esta manera que nos encanta.
“El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre.”, Lorca.
Zorionak, equipo. ZORIONAK SKENÉ!!!!!
Nahi